
Vitaminas de la L a la Z
De la L a la Z – Nutrientes menos conocidos pero importantes para tu salud
En nuestro recorrido por las vitaminas esenciales hemos llegado a la letra K, que marca el cierre oficial del abecedario vitamínico reconocido. Sin embargo, existen otros compuestos y micronutrientes, a veces denominados “vitaminas” por tradición o por sus funciones beneficiosas, que empiezan con letras posteriores a la K. Aunque no son vitaminas esenciales en sentido estricto, su aporte puede ser valioso para la salud. En esta entrega, te presentamos un resumen de algunas de estas sustancias del grupo L a la Z.
Vitamina L (ácido fólico o folato) – Nota importante
Aunque el ácido fólico (vitamina B9) es parte del grupo B, históricamente también se le ha llamado vitamina L. Ya lo hemos tratado en la sección de vitaminas B, por lo que no lo incluiremos aquí para evitar redundancias.
Vitamina M (ácido fólico)
Similar a la anterior, pertenece al grupo B y se considera esencial para la formación celular y el desarrollo fetal.
Vitamina P (Bioflavonoides)
- ¿Qué es? No es una vitamina esencial, sino un grupo de compuestos antioxidantes presentes en frutas y verduras, especialmente en cítricos, uvas, cebollas y té.
- Funciones: Mejoran la absorción y acción de la vitamina C, fortalecen los vasos sanguíneos, reducen la inflamación y protegen contra el daño oxidativo.
- Beneficios: Salud cardiovascular, reducción de alergias, mejora de la circulación y apoyo inmunológico.
Vitamina Q (Coenzima Q10)
- ¿Qué es? Un compuesto similar a las vitaminas, presente en todas las células, fundamental para la producción de energía en las mitocondrias.
- Funciones: Participa en la generación de ATP (energía celular), protege contra el estrés oxidativo y ayuda a mantener la salud cardiovascular.
- Fuentes: Carnes, pescados grasos (salmón, atún), espinacas, brócoli, y también disponible en suplementos.
- Aplicaciones: Se usa en terapias para mejorar la fatiga, la función cardíaca y como antioxidante.
Vitamina T (Carnitina)
- ¿Qué es? Un nutriente que ayuda al transporte de ácidos grasos hacia las mitocondrias para su conversión en energía.
- Funciones: Metabolismo energético, mejora del rendimiento físico y apoyo en la recuperación muscular.
- Fuentes: Carnes rojas, pescado, pollo, productos lácteos y suplementos.
- Nota: No es una vitamina esencial porque el cuerpo puede sintetizarla.
Vitamina U (S-metilmetionina)
- ¿Qué es? Un compuesto derivado del aminoácido metionina, presente en vegetales crucíferos como la col.
- Funciones: Se ha estudiado por su capacidad para proteger y reparar la mucosa gástrica, ayudando en casos de úlceras estomacales.
- Estado: No es una vitamina esencial, pero tiene potencial terapéutico.
Otras “vitaminas” y compuestos menos conocidos
- Vitamina B17 (Laetrile o amigdalina): Controvertida y no reconocida oficialmente como vitamina, se ha estudiado en contextos alternativos.
- Vitamina F: Nombre antiguo para los ácidos grasos esenciales omega-3 y omega-6.
- Vitamina H: Otro nombre para la biotina (vitamina B7), ya cubierta en el grupo B.
Conclusión
Aunque las letras de la L a la Z no corresponden a vitaminas esenciales reconocidas, muchos de estos compuestos tienen funciones importantes en el organismo y pueden complementar una dieta saludable. La clave está en mantener una alimentación variada, rica en frutas, verduras, carnes magras, pescados, legumbres y cereales integrales para asegurar el aporte de todos estos nutrientes.
Recuerda que antes de tomar suplementos de cualquiera de estos compuestos, es fundamental consultar con un profesional de la salud para evitar interacciones o efectos adversos.